Blogia
elblogdecandy

INSTITUCIONES FINANCIERAS BANCARIAS

INSTITUCIONES FINANCIERAS BANCARIAS

INSTITUCIONES FINANCIERAS BANCARIAS

El sistema bancario de un país es el conjunto de instituciones y organizaciones públicas y privadas que se dedican al ejercicio de la banca y todas las funciones que son inherentes.

Banca o sistema bancario, conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero.

Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública y banca privada que, a su vez, puede ser comercial, industrial o de negocios y mixta. La banca privada comercial se ocupa sobre todo de facilitar créditos a individuos privados. La industrial o de negocios invierte sus activos en empresas industriales, adquiriéndolas y dirigiéndolas. La banca privada mixta combina ambos tipos de actividades.

Los bancos son instituciones públicas o privadas que realizan actos de intermediación profesional entre los dueños de dinero y capital y los usuarios de dicho dinero y capital. Es decir, los bancos actúan en el mercado de dinero y capitales.

INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS

Las IFNB o Instituciones Financieras no Bancarias son instituciones participantes del sistema financiero de El Salvador y que no pertenecen al sistema bancario. Dichas instituciones están dedicadas a fortalecer el desarrollo y la integración financiera del país.
Están orientadas a la captación de los pequeños ahorros y capitales y al financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa en los sectores rurales y urbanos.

Funciones de las IFNB:
Las IFNB funcionan como intermediarios financieros, que pueden captar depósitos del público y colocar créditos a los sectores antes mencionados.

Los servicios que ofrecen las IFNB son:

  • Financiamiento de todo tipo
  • Asistencia técnica a sus asociados
  • Capacitaciones y asesorías a sus socios
  • Ahorros y aportaciones
  • Remesas familiares
  • Seguros

¿Cómo se regulan las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB)?
Las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) están reguladas por la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios.

¿Quiénes son sujetos obligados a cumplir la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios?
Los sujetos obligados a cumplir la ley de intermediarios financieros no bancarios son:

  • Las cooperativas de ahorro y crédito que además de captar dinero de sus socios, lo pueden hacer del público
  • Las cooperativas de ahorro y crédito, cuando la suma de sus depósitos y aportaciones excedan de ¢600,000,000 (USD $68,571.43)
  • Las federaciones de cooperativas de ahorro y crédito calificadas por la Superintendencia para realizar las operaciones de intermediación que señala la Ley.

Las Sociedades de Ahorro y Crédito
Cooperativas
Son entidades constituidas para prestar servicios financieros crediticios a sus socios y al público. Pueden constituirse en forma de sociedades o asociaciones cooperativas. Algunas están supervisadas por la SSF, incluyendo aquellas autorizadas para captar fondos del público o que por su tamaño se hace necesaria la supervisión, y otras lo estarán por la federación a que pertenecen, captando fondos únicamente de sus socios.

Federaciones
Son organizaciones en las que se agrupan cooperativas de giro financiero. Su finalidad es prestar servicios financieros, de asesoría y asistencia técnica a las cooperativas asociadas.

Sociedades de ahorro y crédito
Son sociedades anónimas que pueden captar depósitos del público y colocar créditos. Se constituyen con un capital mínimo de $2.9 millones, no pueden captar depósitos en cuenta corriente y deben cumplir con los requisitos respectivos señalados para tal efecto en la Ley de Bancos y de Intermediarios Financieros No Bancarios.

0 comentarios